Envío gratuito a partir de $299.000 COP

Una práctica natural, saludable y necesaria

La masturbación, también llamada autoestimulación o autocuidado erótico, es una práctica común, natural y saludable. Sin embargo, aún está rodeada de mitos, tabúes y desinformación que pueden generar culpa o vergüenza, tanto en hombres como en mujeres.

Desde la sexología, entendemos la masturbación como una herramienta de conocimiento personal, de regulación emocional y de bienestar físico. No solo es una fuente legítima de placer, sino que también tiene múltiples beneficios para la salud sexual y mental.

¿Por qué es importante hablar de autocuidado erótico?

Hablar abiertamente de la masturbación permite desmontar prejuicios y reconocer su valor dentro de una sexualidad integral y positiva. No se trata únicamente de obtener placer genital, sino de explorar el cuerpo, identificar lo que gusta o no, y establecer una relación más consciente y respetuosa con uno mismo.

Beneficios físicos y emocionales de la masturbación

Numerosos estudios científicos respaldan los efectos positivos de la masturbación cuando se practica de forma libre y sin culpa:

  • Reducción del estrés y la ansiedad: durante el orgasmo, el cuerpo libera endorfinas y oxitocina, lo que genera una sensación de bienestar y relajación.

  • Mejora del sueño: muchas personas encuentran en la masturbación una forma efectiva de conciliar el sueño, especialmente cuando se acompaña de un entorno seguro y relajado.

  • Conocimiento del cuerpo: al explorar el propio cuerpo, es posible identificar zonas erógenas, intensidades y ritmos que pueden comunicarse luego a la pareja.

  • Mejor salud pélvica: en mujeres, fortalece el suelo pélvico y puede ayudar a reducir dolores menstruales o mejorar la lubricación natural.

  • Fomento de la autonomía sexual: promueve una sexualidad que no depende exclusivamente de una pareja, permitiendo disfrutar del placer propio sin culpa ni dependencia.

¿Masturbarse en pareja? También es saludable

El autocuidado erótico no está limitado a la intimidad en solitario. Compartir la masturbación en pareja puede enriquecer la relación, mejorar la comunicación y desinhibir fantasías. Es una forma segura, íntima y potente de conectar con el otro desde la vulnerabilidad y la curiosidad.

Romper con los mitos: algunas creencias comunes

❌ “La masturbación es un sustituto del sexo en pareja.”
✅ En realidad, es una expresión más de la sexualidad. Incluso en relaciones sanas y activas, la masturbación puede coexistir con el sexo compartido.

❌ “Masturbarse con frecuencia es señal de adicción.”
✅ La frecuencia no define si hay un problema. Solo cuando interfiere en la vida cotidiana, las relaciones o el bienestar emocional, podría considerarse compulsiva y requerir atención profesional.

❌ “Las mujeres no necesitan masturbarse.”
✅ Este mito ha sido uno de los más limitantes. La masturbación femenina es clave para el empoderamiento, la exploración del deseo y la salud sexual.

El papel de los juguetes sexuales en el autocuidado

Los juguetes eróticos son aliados valiosos en el proceso de autoexploración. Estimulan de forma distinta, permiten experimentar nuevas sensaciones y pueden ayudar a personas con baja sensibilidad, disfunciones o simplemente curiosidad. Lo importante es elegirlos con criterio, asegurando que sean de materiales seguros y adecuados para cada tipo de estimulación.

¿Cómo practicar el autocuidado erótico de forma saludable?

Aunque la masturbación no tiene una “forma correcta” universal —cada cuerpo y experiencia es distinta—, sí existen algunas recomendaciones clave desde la sexología para que esta práctica sea segura, placentera y libre de culpas:

🧼 1. Higiene ante todo

Lava tus manos antes de comenzar, así como cualquier juguete sexual que vayas a usar. Esto evita infecciones, sobre todo en personas con vulva. Si utilizas lubricante (lo cual es muy recomendable), elige uno compatible con tu cuerpo y con los materiales de tus juguetes.

🧘 2. Elige un espacio cómodo y privado

El ambiente influye en la experiencia. Busca un lugar tranquilo donde puedas relajarte sin interrupciones. Puedes ambientar con música suave, aromas o iluminación tenue para aumentar la conexión contigo mismo/a.

🔍 3. Explora sin juicio

Tómate el tiempo para tocar distintas zonas del cuerpo, no solo los genitales. El cuello, los muslos, el abdomen o los pezones pueden responder de manera erótica. Cambia ritmos, presiones y formas de estimulación. No hay un objetivo; la idea es disfrutar del proceso.

🧴 4. No temas al lubricante

Usar lubricante mejora la comodidad y la sensibilidad, especialmente si hay sequedad, fricción o estás usando juguetes. Hay opciones con o sin ingredientes estimulantes, según tu preferencia.

⏳ 5. Olvídate del “final rápido”

Evita convertir la masturbación en una rutina mecánica. Explorar sin prisa permite aumentar la sensibilidad, descubrir nuevas sensaciones y conectar con el placer de forma más profunda. Puedes practicar slow sex incluso en solitario.

🧠 6. Usa tu imaginación o estímulos eróticos

Fantasías, recuerdos o incluso contenido erótico consensuado pueden ayudarte a activar tu deseo. No hay nada de malo en utilizar la mente como parte del juego erótico.

📿 7. Prueba nuevas posturas y juguetes

Explorar otras posiciones, el uso de vibradores, succionadores o anillos puede enriquecer tu experiencia. Escoge juguetes de calidad, preferiblemente de silicona grado médico o materiales hipoalergénicos.

❤️ 8. Escucha tu cuerpo y tus emociones

Si en algún momento sientes incomodidad física, culpa excesiva o angustia asociada a la masturbación, es importante detenerse y reflexionar. A veces puede ser útil hablar con un o una sexóloga para abordar estos bloqueos sin juicio.

Esta guía no pretende establecer reglas rígidas, sino invitarte a vivir el autocuidado erótico con consciencia, respeto y libertad. Recuerda: tu cuerpo es tu territorio, y descubrirlo con curiosidad y sin culpa es un derecho que fortalece tu bienestar sexual y emocional.

En conclusión

La masturbación no es solo un acto físico; es una forma de conexión con el placer, el cuerpo y la intimidad. Despojarla de culpa es clave para una vivencia sexual plena y libre. Desde la sexología, promovemos una visión integral del autocuidado erótico, donde el placer no se reprime, sino que se cultiva como parte del bienestar humano.

Últimas Noticias

Esta secção não inclui de momento qualquer conteúdo. Adicione conteúdo a esta secção através da barra lateral.