Envío gratuito a partir de $299.000 COP

Más allá de etiquetas: La sexualidad como un espectro

La sexualidad humana es amplia, diversa y dinámica. No puede reducirse a categorías rígidas, ya que está influida por factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales. Comprender la diversidad sexual es fundamental para fomentar el respeto, la inclusión y el bienestar de todas las personas, independientemente de cómo se identifiquen o a quién amen.

Los tres ejes clave para entender la diversidad

En sexología, diferenciamos tres conceptos que suelen confundirse pero que son distintos y complementarios:

1. Orientación sexual

Se refiere a la atracción emocional, afectiva y/o sexual hacia otras personas. Puede ser:

  • Heterosexual: atracción hacia personas del sexo/género opuesto.

  • Homosexual: atracción hacia personas del mismo sexo/género.

  • Bisexual: atracción hacia más de un sexo/género.

  • Pansexual: atracción hacia personas independientemente de su género.

  • Asexual: ausencia o bajo nivel de atracción sexual, aunque pueda existir atracción afectiva o romántica.

La orientación no se elige, y puede ser estable o experimentar cambios a lo largo de la vida.

2. Identidad de género

Es la vivencia interna y profunda que una persona tiene sobre su género, que puede o no coincidir con el sexo asignado al nacer.
Ejemplos:

  • Cisgénero: cuando la identidad de género coincide con el sexo asignado al nacer.

  • Transgénero: cuando no coincide.

  • No binario: identidad fuera del sistema tradicional hombre/mujer.

  • Género fluido: identidad que cambia con el tiempo.

La identidad de género es una experiencia íntima y personal, y debe ser respetada siempre.

3. Expresión de género

Es la forma en que una persona manifiesta su género a través de su apariencia, lenguaje corporal, vestimenta o comportamiento. Puede ser más femenina, masculina, andrógina o variar según el contexto. La expresión de género no siempre refleja la identidad o la orientación sexual.

¿Por qué es importante comprender la diversidad sexual?

  • Reduce la discriminación y la violencia: La falta de comprensión genera prejuicios, estigma y exclusión.

  • Promueve la salud sexual y mental: La aceptación y el respeto mejoran el bienestar emocional y la autoestima.

  • Fortalece las relaciones humanas: Comprender y respetar las diferencias permite crear vínculos más sanos y empáticos.

Rompiendo mitos comunes

❌ “La orientación sexual se puede cambiar.”
✅ La ciencia ha demostrado que las terapias para “cambiar” la orientación son ineficaces y dañinas.

❌ “Ser trans es una moda.”
✅ La identidad trans ha existido en todas las culturas y épocas. Lo que ha cambiado es la visibilidad y el acceso a derechos.

❌ “La expresión de género define la orientación sexual.”
✅ Vestirse o comportarse de cierta forma no determina a quién se siente atracción.

Inclusión en la vida cotidiana

Respetar la diversidad sexual no es solo una postura ideológica, es una práctica diaria que incluye:

  • Usar el nombre y pronombres correctos.

  • Evitar suposiciones sobre la vida sexual o amorosa de las personas.

  • Escuchar y aprender sin invalidar experiencias ajenas.

  • Denunciar actitudes discriminatorias.

En conclusión

La diversidad sexual es parte inherente de la experiencia humana. Entender la diferencia entre orientación, identidad y expresión de género no solo amplía nuestra visión del mundo, sino que también construye una sociedad más justa, empática y libre de prejuicios. Desde la sexología, el compromiso es claro: promover el conocimiento como herramienta de respeto y bienestar.

Últimas Noticias

Esta secção não inclui de momento qualquer conteúdo. Adicione conteúdo a esta secção através da barra lateral.